viernes, 27 de febrero de 2015







El grupo se formó en 1988, tocando por primera vez en casas ocupadas y en otros lugares en donde prima la autogestión. Desde el comienzo tratan de llevar adelante sus ideas de autogestión y anticapitalismo y para ello se marcan una rigurosa política en todo su trabajo: Los discos se publican siempre a precios populares (la mitad o un tercio de los comerciales), los conciertos siempre son a precios razonables, tanto la entrada como la bebida, no tocan para organizaciones institucionales o partidos políticos (en contra del partidismo), autoproducción de su material y autogestión de los conciertos (nada de mánagers) y no buscar el lucro personal por medio del grupo y tocar por cantidades razonables.

1990–1991: Sin Dios... Ni Amo y primera gira[editar]

En 1990 se edita la primera maqueta del grupo, ...Ni Amo, la cual contiene 13 canciones fuertemente politizadas; además de las canciones, la maqueta trae un libreto con las letras y comentarios sobre las canciones. De esta maqueta se editan 1000 copias y tras venderse, se canceló la producción por una mala calidad de sonido.
Tras la maqueta, Sin Dios comienza a viajar por España, visitando AsturiasCastilla y LeónCastilla La ManchaCataluña,País VascoGaliciaComunidad Valenciana, y algunas ciudades de Andalucía, siempre dentro de los circuitos autónomos y libertarios.
Un año más tarde, Sin Dios graba su primer disco completo: Ruido Anticapitalista, el cual se financia a medias con el sello discográfico Potencial HC. De este disco se venden más de 3000 copias y sigue la línea de grupo-panfleto musical. Después la banda realizó conciertos contra la celebración del Quinto Centenario en 1992, el llamado 20-N.

1993–1994: Alerta Antifascista y primer hiato[editar]

En 1993 se edita el LP Alerta Antifascista, del que se vendieron más de 4000 copias. Después de estar un año presentando este disco y a raíz del desalojo de la casa okupada de Minuesa, el grupo se separa debido a diferencias entre los propios miembros.

1996–1999: Reagrupación y Guerra a la Guerra[editar]

Tras un periodo de más de un año y medio, el grupo vuelve a juntarse. En el año 1997, se publica su tercer álbum de estudio Guerra a la Guerra, el cual sigue la misma estructura de los anteriores discos, 19 canciones más un libreto de 64 páginas con comentarios sobre las mismas por 6€. Éste es el primer disco producido por Difusión Libertaria «La Idea» (que no son otros que dos miembros de Sin Dios), PHC y Queimada. Coincidiendo con el lanzamiento del disco cambia el bajista del grupo quedando así: Pepe (guitarra), Canino (batería) y Pepino (bajista). Este disco vende 15 mil copias. Un año más tarde, se comienza una gira por 4 países de EuropaAlemaniaBélgicaFrancia y Holanda.
En 1999, se comienza una gira por México, la cual es organizada por la JAR (Juventud Antiautoritaria Revolucionaria).
En agosto de ese mismo año, editan un nuevo trabajo: Solidaridad, primer material en directo de la banda a beneficio de un grupo de anarquistas brasileños con problemas judiciales y perseguidos por grupos de extrema derecha por su militancia antifascista.

2001–2003: Ingobernables y nueva gira por Europa[editar]

Luego de la gira se comienza la grabación de Ingobernables. Con el término de esta grabación, el bajista Pepino se retira del grupo. Mientras la banda buscaba un nuevo bajista, se edita un vídeo llamado "Sin dios, 10 años de autogestión", el cual es editado junto con el Taller de vídeo del Sindicato de Artes Gráficas y Espectáculos de C.N.T.
En esas fechas es cuando SKULD Releases, un importante sello alemán, edita un doble LP con los tres discos de Sin Dios, en formato de lujo, lo que supone el reconocimiento del grupo en Europa con un aumento de popularidad.
Posteriormente se encuentra un bajista, Javi "Guti" y el grupo se va nuevamente de gira esta vez por Suiza, Portugal e Italia.
Un año después de haber editado Ingobernables, es lanzado en formato libro-Cd, con 108 páginas de letras, textos y propaganda subversiva. Después de este lanzamiento, la banda se ha dedicado a dar conciertos por España y América.
En Hispanoamérica, especialmente, cada vez que la banda se ha presentado a tocar, han ocurrido incidentes en los cuales ha terminado interviniendo la policía.

2004–2006: Tercer bajista y disolución[editar]

En 2004, Sin Dios cambian de bajista una vez más, entrando Perico, quién venía del grupo 37 hostias, y esta nueva formación continúan sus conciertos y apariciones en directo. En 2005 editan un CD doble que reúne Solidaridad y Recortes de Libertad.
El 31 de julio de 2006 publican en la web la disolución del grupo por motivos que se desconocen hasta la fecha. Pero como ellos dicen, su actividad sigue en otros frentes.

Después de Sin Dios[editar]

Tras la disolución del grupo sus miembros continuaron en mayor o en menor medida con su actividad política.
Probablemente quien más notoriedad ha tenido ha sido Javier Couso, Canino, que tras el asesinato de su hermano José Couso en Irak impulsó la lucha contra la impunidad ejemplarizada en el caso de su hermano y crea, junto a amigos y compañeros, la “Asociación Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso”, que desarrolla durante más de 10 años la batalla ciudadana y judicial que ha permitido que hoy en día, el caso de José Couso sea el único abierto en el mundo que investiga por un delito de crimen de guerra a 5 oficiales y jefes del ejército estadounidense.
Couso milita en Izquierda Unida desde 2011, sin haber abandonado sus vínculos con diversos movimientos sociales. A propuesta de la federación balear de Izquierda Unida fue incluido como número siete dentro de la lista presentada por La Izquierda Plural a las elecciones europeas de 2014. La lista de La Izquierda Plural consiguió seis diputados, pero la dimisión, el 25 de junio de 2014, antes de tomar posesión del escaño, de Willy Meyer hizo que Couso ocupase su plaza como eurodiputado.

Ideología de la banda[editar]

La bandera de la CNT-FAI siempre es vista en sus conciertos.
Los componentes de Sin Dios no hicieron de la banda su único frente de lucha, sino que también procuraron y procuran llevar las ideas revolucionarias a su día a día. (Por ejemplo, cuando la banda se ve obligada a cambiar de bajista, el compromiso y actitud política de los posibles candidatos es algo fundamental).
Los apartados que se detallan a continuación son solo una aproximación de las ideas de la banda en distintos campos dentro de las luchas revolucionarias. Este texto NO ES un estudio ni un artículo completo sobre la ideología de los componentes de la banda, sólo intenta acercar un poco la forma en que estos entienden y buscan un cambio social y la coherencia con éste.

Anarquismo y sindicalismo[editar]

La corriente de anarquismo con el que se identifican va variando con el paso de los años y de las experiencias. Al menos dos de los miembros del grupo fueron (posiblemente sigan siendo) militantes de la Confederación Nacional del Trabajomás conocida por sus siglas, CNT.
- Uno de los objetivos en sus comienzos era difundir las ideas libertarias ¿siguen en esa idea? - Canino – Nosotros seguimos “erre” que “erre”, o sea, seguimos con la misma inspiración que en el ’88. Han pasamos muchísimos años y nos sentimos bastante cómodos (...) Lo que nos queda todavía un resquemor, y lo comentamos muchas veces es que nosotros pertenecemos a un anarquismo que no es ortodoxo, que bebe de muchas fuentes. Nosotros mismos venimos de la autonomía, aunque hemos vuelto a la madre iglesia, que es la CNT (risas) y a veces parece que no lo conseguimos transmitir, que la gente se aprende texto de memoria. (...) Estas son nuestras reflexiones, pero nos gusta que la gente aprenda y sea punto de partida. Sobre todo gente joven pero hay gente que lo toma como dogma y no lo entendemos. (Entrevista en Indymedia Uruguay)[1]
Algunos miembros del grupo participaron en el movimiento de objeción de conciencia declarándose insumisos a la orden de realizar el servicio militar obligatorio o el servicio social sustitutorio que exigía el Estado español hasta el año 1998.
Canino - para mi el tema de la insumisión no es victorioso, a pesar que los tres somos insumisos, lo único que hemos logrado es la aceleración de un cambio de modelo en el militarismo con la creación de un ejercito de mercenarios al servicio del poder. Como siempre rentabilizaremos muy poco nuestras victorias, pues lo que tenemos ahora es un ejercito progresista que contará con las simpatías de gran parte de la población. Por eso hay que seguir con la lucha antimilitarista





Sin Dios fue una banda de hardcore punk española, la cual usaba la música como forma de difusión ideológica, más concretamente la temáticaanarquista, algo muy presente en toda la trayectoría de la banda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario