viernes, 27 de febrero de 2015

El punk es un movimiento musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos. 

Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del Garage rock. El bajo, por lo general, sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas. 

Historia del punk 

Orígenes y contexto cultural 
Artículo principal: Primera ola del punk 
The Ramones, considerada por muchos como la primera banda punk. 
The Ramones, considerada por muchos como la primera banda punk. 

A finales de los años 1960, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña y otros países industrializados consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los músicos de ese entonces, alejando la música de la gente común. El punk surgió como una burla a la rígidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural. 

Las características del punk rock fueron precedidas por el garage rock, recrudeciendo más el sonido fuerte del rock y con composiciones menos profesionales, influenciados por el sonido de la "Invasión Británica", como The Kinks, The Beatles o The Who, y cogiendo elementos del sonido ruidoso del garage rock de The Stooges o Velvet Underground. También se recogen influencias del frenético Surf rock. Estas variadas influencias se conocen ahora como proto-punk. Dentro de las mismas se puede incluir también entre las influencias tempranas a Bobby Fouler Four autor del sencillo "I Fought the Law", que fuera covereado por The Clash, y a Moderns Lovers autores de "Rooadrunner" dados sus ritmos acelerados, no tan cercanos al punk rock posterior pero si alejado del rock convencional y típico de la época, con acordes simples pero aún sin distorsión o volumen alto. 

The Ramones hicieron composiciones sencillas, cuyas ácidas letras trataban temas como la anti-moda y las drogas, marcando con su estilo una pauta a seguir para las bandas por venir. 
The Clash, una de las bandas más populares del punk británico. 
The Clash, una de las bandas más populares del punk británico. 

La visita de éstos a Londres hizo que grupos ya existentes, como los Sex Pistols, comenzaran a usar sus instrumentos como medios de expresión y provocación para mostrar su descontento hacia lo que consideraban una sociedad de mentalidad estrecha y represora. 

Con el tiempo el género tomaría diferentes caminos y en su paso evolucionaría en muchos subgéneros y recogería influencias de otros estilos musicales. Los subgéneros del punk se definen a veces por características musicales, y en otros casos por el contenido del mensaje o la ideología que lo inspira. 

Tal como después sucedería en muchos otros países, en Inglaterra pronto los grupos tomaron influencias de otros géneros. Una de las primeras fusiones del punk fue con el reggae y el ska de los emigrantes jamaicanos en el país. Como primer y más representativo ejemplo se puede mencionar a la banda The Clash y sus temas "Police and Thieves", "The Guns of Brixton" y "(White Man) In Hammersmith Palais". Otro género que pronto se fusionó con el punk fue el glam rock. 

En los inicios también surgió el estilo hardcore punk, que se caracterizó por ser una versión más rápida de la forma sucia de tocar el punk. Las primeras bandas fueron Bad Brains, Middle Class y Teen Idles. 

El concepto y la filosofía punk 
Artículo principal: Movimiento Punk 

Origen del término 'punk' 

El término inglés "punk"  tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura" o a personas (significando "vago", "despreciable" o, también, "basura" y "escoria". Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks" se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos. 

El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros. 

Más tarde el significado también serviría para inspirar las corrientes izquierdistas del género, como etiqueta que deshace la condición de clase o rol social con deudas de reputación o apariencia. 

Filosofía punk 

* La filosofía punk puede resumirse en "Hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera". 
* Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo lo que rodea. 
* No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo. 
* Pensar por ti mismo. 

El movimiento punk dio lugar a transgresiones de las convenciones estéticas 
El movimiento punk dio lugar a transgresiones de las convenciones estéticas 

La forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando. 
Un punk frente a un grupo de policías 
Un punk frente a un grupo de policías 

Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk, las demostracciones negligentes o autodestructivas fueron perdiendo protagonismo, y se hizo presente todo un abanico de enfoques con intenciones más conscientes, con énfasis en la crítica social y cultural, y posicionamientos políticos, asociacionismos y afinidad a campañas de protesta. 
Véase también: movimiento punk, destroy, hardcore punk, anarcopunk, y straight edge 

Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo y el antifascismo. A partir del movimiento punk politizado, hay un debate constante que hace crítica a los que son aficionados al punk por cuestiones estéticas o musicales y dejan a un lado el enfoque social o político. 

Por otro lado, debido al carácter transgresor y a veces violento del punk, han existido algunos grupos que en su música incluyen un mensaje o trasfondo de corte ultraderechista, aunque en general el movimiento se define como cercano a la izquierda. 

Véase también 
Manifiesto Punk Definición de la filosofía y cultura punk por el cantante y Doctor universitario Greg Graffin de Bad Religion. 

Subgéneros y estilos relacionados 

Como movimiento creativo, el sonido punk dio aparición a numerosas vertientes y estilos. Muchos de los grupos se movían de uno a otro género, existiendo diferentes niveles de permeación, evolución y fusión, pudiendo hablarse de bandas que encajan en el perfil de más de dos subgéneros. 

Entre sus subgéneros se pueden identificar los siguientes: 

* Hardcore punk: Fue la primera evolución del punk a fines de los 70s, más extrema, más rápida y más agresiva. Se destacan bandas de la primera oleada como Bad Brains, Teen Idles, Dead Kennedys, The Exploited o The Casualties. 
o Metalcore/Metal hardcore o también llamado crossover: Es la rama del hardcore punk que se combina con el metal, acelerando este último, llegando a un ritmo rápido. Se cuentan nombres como D.R.I. o Suicidal Tendencies. Este estilo ha influido en el Thrash metal (grupos como Metallica o Anthrax). A menudo también con alta armonía y diversidad de sonidos. 
o Hardcore melódico, basado en el hardcore punk, de ritmos rápidos y bases fuertes de guitarra, pero con interpretaciones vocales melódicas, iniciado por Bad Religion. 
* Post-punk: Movimiento más melancólico y melodico que se caracterizó por la deceleración del ritmo, la tristeza en las letras y el luto por el punk encabezado por la frase "Punk is Dead". Está representado por bandas como Siouxsie and the Banshees, Joy Division o Bauhaus. 
* No wave, movimiento abstracto y música éxperimental de New York, Lydia Lunch, Glenn Branca, Sonic Youth, Birthday Party 
* Ska-Punk: Es el sonido del punk combinado con el ska, con ritmos rápidos y uso de instrumentos como trompetas o saxofones. Los ejemplos más significativos están en Operation Ivy a quienes muchos señalan como los pioneros, Rancid, Skankin Pickle o Less Than Jake, varias canciones de NOFX y Propagandhi, etc. 
* Psychobilly: Es la mezcla del punk rock con el Rockabilly. Algunos grupos representativos son The Cramps, The Meteors y Nekromantix. 
* Punk-pop musicalmente más melódico y limpio, surge principalmente en Estados Unidos, popularizado en los 90 como parte de la "segunda oleada punk" por bandas como Green Day. 

Por otra parte, también se clasifican estilos a partir de su temática o enfoque: 

* Anarcopunk: grupos que enlazan su música con temáticas o prácticas anarquistas. 
* Horror punk: se caracteriza principalmente por sus letras relacionadas con las películas de terror y de Serie-B y toda la imagen que las acompaña, como Zombies, Ghouls, Vampiros, Esqueletos, etc. Y con una imagen similar, usando maquillaje, peinados (como el Devilock, popularizado por la pionera banda The Misfits), etc. Algunas bandas son Misfits, Creepersin, Diemonsterdie y The Distillers entre otras. 
* Gothic punk: Es la rama del punk que mezcla el punk y el movimiento estético gótico. AFI o Parálisis Permanente caben dentro de esta categoría. 
* Straight Edge: grupos que abogan por el no a las drogas y a favor del vegetarianismo.
* Oi! (también llamado street punk): relacionado a la temática Skinhead y el sindicalismo. 
* Skate punk: generalmente de estilo hardcore o hardcore melódico, grupos relacionados a la subcultura del Skate. 
* Queer punk o Queercore: grupos con componentes homosexuales. 

ALGUNAS BANDAS GROSAS DE PUNK 
La historia de PUNK 
historia del punk 
La historia de PUNK 
historia del punk 
La historia de PUNK 
historia del punk

No hay comentarios:

Publicar un comentario